Facebook Pixel Code

¿Qué Ventajas tiene Ser un Coach Feliz?

¿Qué Ventajas tiene Ser un Coach Feliz?

Portal del Coaching | @PortaldCoaching

ventajas-coach-feliz

¿Es necesario que un coach sea feliz? Quizás haya tantas respuestas como coaches hay en activo. Yo intentaré dar algunos razonamientos y argumentos para que posteriormente cada uno saque sus propias conclusiones.

1. El ejemplo

Una de las herramientas más poderosas de la enseñanza y de la comunicación es «predicar con el ejemplo». Este hecho habla más alto que todas las palabras juntas y todos los métodos pedagógicos. Cuando un coach es feliz, las otras personas lo ven, por lo que se convierte consciente o inconscientemente en una referencia y un modelo que inspira y motiva a lo largo de todo el proceso.

2. La Felicidad es contagiosa

A estas alturas de la película, todos los coaches ya deben saber que las emociones son contagiosas y que nuestro corazón es como un detector de emociones, tanto positivas como negativas. Basándonos en esta premisa, los coaches felices transmiten vibraciones positivas que se perciben y que perforan el corazón de sus clientes, de tal forma que sus palabras y sus orientaciones llegan como agua de mayo, pues todos sabemos que no es lo que decimos, sino cómo lo decimos lo que hace que sea interpretado de la forma adecuada.

Si viésemos una misma película con los mismos diálogos y escenas pero interpretada por diferentes actores, observaríamos que una interpretación nos gustaría más que la otra, y ello demuestra que cuando ponemos cariño a lo que hacemos, los resultados son totalmente diferentes.

3. El proceso es tan importante como las metas

Los coaches felices, al igual que los demás coaches, llevan a sus clientes desde un punto «A» hasta un punto «B» que es el deseado, es decir, de un estado a otro, o bien hasta una meta. Pero los coaches felices no solo se preocupan en alcanzar ese estado «B», que de por sí ya es importante, sino que se preocupan también del proceso, de cómo se logra o cómo se alcanza; se ocupa y pone énfasis en las formas, pues entiende que el proceso a su vez debe ser constructivo y satisfactorio para la otra persona y, por ende, pone todo su empeño en que ese proceso pueda a su vez ser disfrutado, pues este factor es uno de los ingredientes claves de la felicidad.

4. El coach feliz desea que sus coachees también sean felices

Una regla de la felicidad es que la gente feliz quiere y desea que los demás sean felices, pues «uno siempre da aquello que tiene». Si la emoción predominante en el coach es la felicidad, esta rezumará por todos los poros y ello terminará por impregnar el ambiente, las circunstancias del entorno y el espíritu de las personas.

5. Está comprometido en la evolución personal

A su vez, el coach feliz no se conforma con alcanzar las metas, sino que desea que en todo el proceso que dura su ayuda sea a su vez un ejercicio de transformación personal. Desea contribuir a elevar conciencias y, si lo prefieren, a mejorar la calidad humana de todos aquellos con los que interacciona, y busca que los demás encuentren ese equilibrio personal tan deseado que a su vez es la base de la felicidad personal.

Tenemos que saber que hay metas que nos hacen mejorar y, por lo tanto, nos permiten evolucionar; pero hay otras metas que cuando se alcanzan nos llenan de vanidad y de otras emociones negativas, y como consecuencia nos hacen involucionar, tanto como personas como a nivel colectivo/social.

Por todo esto, creo que un coach feliz es mucho más eficaz y eficiente; en definitiva, obtiene mejores resultados con las personas.

El proceso ligado al coach feliz podría resumirse de la siguiente manera:

  • Su felicidad se transmite con su ejemplo y ello se convierte en una gran referencia y fuerza de comunicación.
  • Crea entornos felices generando emociones positivas que son apreciadas y estimulantes.
  • Busca que sus clientes encuentren la felicidad tanto en la meta como en el proceso generando disfrute y satisfacción.
  • Al dar felicidad, siempre se recibe con satisfacción, abriendo la confianza de las personas con las que interactúa.
  • El verdadero coach va un poco más allá del punto «B». Pone las bases para que se puedan realizar transformaciones positivas y que puedan evolucionar como personas y, por lo tanto, seguir mejorando a nivel de la sociedad.

Quizás la búsqueda de hacer más felices a los coachees es el elemento diferenciador de los buenos coaches, por eso creo que aquellos que se dedican a nivel profesional a estas tareas, tienen la responsabilidad de mejorar y trabajar continuamente por elevar sus niveles de felicidad.

Otro tema diferente es darnos cuenta si realmente sabemos qué podemos hacer para ser más felices, pues no siembre buscamos en el lugar adecuado.

 

Juan-Carlos-Maestro-Arcos
Juan Carlos Maestro

Coaching Trainer
Conferenciante
Autor de los libros “Regálate Felicidad” y “Regálate Liderazgo”

www.regalatefelicidad.com

 

 

 

 




Comentarios  0

Ingresa un nuevo comentario