El secreto del cambio

El secreto del cambio
Editorial: LID
Fecha publicación: Febrero 2015
ISBN: 978-84-83569-72-6
Páginas: 192
Precio: 19,90 euros
Reseña
“Todos vivimos con la ilusión de que los demás nos vean desde fuera como nosotros nos vemos desde dentro… y no es así” L. Pirandello
El secreto del cambio es una obra creada para dejar huella. Pretende ofrecer un conocimiento casi iniciático, un auténtico secreto que ayude a los lectores a ser mejores personas, a crecer como seres humanos. Parte de la idea de que las personas somos seres sociales por naturaleza por lo que es altamente recomendable saber afrontar esas relaciones de la manera más apropiada.
¿Cuál es la principal diferencia entre este libro y tantos otros de temática similar? La mayoría de los libros están llenos de afirmaciones que transmiten el punto de vista del autor. Sin em¬bargo, este manual invita a descubrir por sí mismo, es decir, el nivel de efectividad depende de la profundidad con la que se lea, del compromiso que se adquiera y de las energías que se aporten en el proceso del cambio.
La obra de José Manuel Gil hace plantearse cuestiones tan fundamentales como cuál es la responsabilidad de cada uno en su destino, analiza hasta qué punto hemos ayudado o no en nuestro devenir.
Todas estas reflexiones están basadas en las investigaciones publicadas por David W. Merrill y Roger H. Heid, por una parte, Robert Bolton y Dorothy Grover Bolton, por otra, y Katherine Benziger, por último, tratando de transmitir estos cono¬cimientos de manera que puedan llegar al gran público.
El objetivo fundamental del libro es hacerte pensar, lo cual requie¬re trabajo y capacidad para cambiar por lo que conviene ir administrándolo en pequeñas dosis. La buena noticia es que su lectura permite descubrir un sencillo método que facilita la generación de confianza en los demás. Esto mejorará las relaciones de pareja o de amistad en el terreno personal y en el ámbito profesional te ayudará a desarrollar ciertas capacidades como el arte de vender, negociar o de dirigir equipos.
El autor repasa cuatro estilos sociales que define como promovedor, amigable, realizador o sistemático, de manera que el lector pueda identificarse con alguno de ellos. Además, aporta las claves para ser capaces de sintonizar con los demás a pesar de tener estilos diferentes.
Sin duda, un libro que te hará pensar y que, si así lo quieres, te cambiará.
¿A quién va dirigido este libro?
- A personas estables que buscan crecer.
- A personas en crisis que buscan una luz.
- A personas que quieren pensar.
- A personas que no saben por qué les pasa lo que les pasa.
- A personas inteligentes que no entienden nada.
- A personas a las que no les gusta leer.
- A personas a las que les gusta escribir.
- A personas abiertas a otros puntos de vista.
- Para leer en la intimidad.
- Para compartir en pareja.
- Para esconder porque es un secreto.
- Para ayudar a otros.
- A cualquiera porque no es sólo un libro, es tu libro.
Compra este libro en Amazon
Sobre el Autor
José Manuel Gil es doctor en Psicología Industrial, profesor de la Deusto Business School y presidente Ejecutivo de Sinergos. Desde Sinergos, empresa consultora especializada en proyectos de cambio y desarrollo de las organizaciones que fundó en 1995, ha dirigido proyectos de cambio en empresas de todos los sectores y tamaños.
En el ámbito docente ejerce como profesor de la Universidad de Deusto, en la que lleva más de 25 años, y participa sistemáticamente como conferenciante y profesor invitado en foros tanto españoles como extranjeros.
Actualmente compatibiliza su actividad docente con la impartición de conferencias, sesiones individuales de coaching para altos directivos y la dirección de proyectos de cambio para diferentes empresas.
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario