Neurocoaching. Entre la Ciencia y la Vida

Neurocoaching. Entre la Ciencia y la Vida
Editorial: Alienta
Fecha publicación: Enero 2015
ISBN: 978-84-16253-06-7
Páginas: 222
Precio: 14,95 euros
Reseña
Este libro va dirigido a padres, madres, docentes, directivos, profesionales, jóvenes, adultos, emprendedores. A cualquier persona que quiera saber más y vivir una vida mucho más auténtica. La suya.
Es una obra que invita a la reflexión, que acompaña al lector a descubrir la magia de las respuestas y de la incertidumbre, y que constituye una excelente combinación entre el rigor científico y el lenguaje ameno y accesible para todos.
Un baile entre preguntas y respuestas en las que lo importante -y sobre las que éstas giran-, es la persona, eres tú.
“Un libro escrito desde la humildad, el único camino hacia la sabiduría: porque sólo desde la humildad se puede crecer. Humildad es actitud de apertura para sorprenderse; humildad es no dejar de hacerse nunca preguntas. Creer que uno lo sabe todo es no saber nada. Un libro que te ensanchará la mente”
Francisco Alcaide, autor de Aprendiendo de los mejores (Alienta, 2013)
“En estas páginas encuentras respuestas, valiosa información y más preguntas. Una invitación a crecer y a conectarte con la VIDA”
Techu Arranz, socia directora del Instituto Potencial Humano
“Este libro te iniciará en el camino dela neurociencia y sobre todo te iniciará en el campo de preguntarte… cuestionarte …y avanzar como persona”
Yolanda García Gil,directora de recursos humanos de Abbvie
Compra este libro en Amazon
Sobre los Autores
Silvia Escribano es socia de ISAVIA Consultores, coach ejecutiva PCC por la International Coach Federation, formadora y conferenciante. Tras ejercer de abogada, asesorar a gobiernos latinoamericanos y estudiar un máster en el IE, Silvia redirigió su carrera hacia el desarrollo de personas. Reconocida como una de las principales coaches de nuestro país, facilita procesos de coaching individual y de equipos, de sistemas organizacionales y relacionales, y es experta en técnicas avanzadas de coaching a través del cuerpo.
Guglielmo Foffani es ingeniero biomédico por el Politécnico di Milano, Italia, y Doctor en Bioingeniería por la Drexel University de Philadelphia, EEUU. Desde enero de 2005 trabaja como investigador en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y acaba de sumarse al nuevo proyecto del Centro Integral de Neurociencias A.C. (CINAC) de HM Hospitales.
Ha publicado más de cincuenta artículos científicos en revistas internacionales y en el 2009 recibió el Premio Olympus porla Sociedad Española de Neurociencias (SENC). Es cofundador de Neurek SL, empresa spin-off de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos y pianista del grupo Ayahuasca Tango.
Fernando de Castro Soubriet Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró dentro del Programa de Neurociencias de la Universidad de Alicante. Como investigador del Programa Marie Curie de la Unión Europea trabajó en el lnstitut de la Santé et de la Recherche Médicale (París). Ha trabajado en la Universidad Pablo de Olavide, el Hospital Ramón y Cajal y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, donde fundó el Grupo de Neurobiología del Desarrollo-GNDe en 2003.
En el Hospital Nacional de Parapléjicos ha abierto líneas de investigación relacionadas con la esclerosis múltiple. Es Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC y profesor habitual en diferentes másters universitarios y doctorados, y evaluador de comisiones científicas nacionales y europeas. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencias y del Network of European Neuroscience Schools Committee de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencias.
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario