Facebook Pixel Code

El Coaching de todos los tiempos

El Coaching de todos los tiempos

Portal del Coaching | @PortaldCoaching

Vivimos en un mundo globalizado, en el que la interacción personal en los ámbitos económico, político, social y cultural es cada vez mayor, más intensa, dinámica y también necesaria.

Este fenómeno ha generado la necesidad en todos los miembros de la actualmente denominada comunidad global, de desarrollar, tanto por sí mismos como con el apoyo de los demás, más y mejores habilidades personales para poder actuar con mayor eficacia en todos los ámbitos, manteniendo flexibilidad a la vez que expandiendo la capacidad de percepción, estableciendo objetivos y direcciones claros en la actividad social y en la vida.

El Coaching se presenta dentro de esta situación como un servicio, una metodología y una herramienta accesible a todas las personas que quieren enriquecer su vida o bien cambiarla para hacerla más productiva y feliz, o simplemente para dirigirla hacia algún objetivo concreto con el apoyo del Coach.

Por ello, la actividad del Coach está alcanzando mayor notoriedad en el entramado del mundo actual. Y la manera en que este profesional se prepare para desempeñar su función, y la forma en que la realice, son determinantes, suponiendo de su parte un compromiso ineludible, en lo personal y lo social, cuyo valor es incalculable.

El profesionalismo y la especialización son indispensables en el Coach, como en todo profesional cuya materia prima de trabajo es el ser humano.

 

la-caverna

 

El Coaching como vocación de vida

La responsabilidad del Coach empieza por integrar dentro de sí las habilidades indispensables para desempeñar su función ahora y en el futuro, de forma eficiente y exitosa.

En la Grecia clásica, el mejor representante que encontramos del personaje del Coach es Sócrates, que sólo sabe que nada sabe, inmerso en la duda filosófica pero desconociendo el miedo, generando conocimientos y estrategias específicos a partir de la experiencia propia y de las personas a las que asiste, para beneficio de ellas y de sí mismo.

Platón, a quien debemos gran parte de nuestro conocimiento de Sócrates y su método, nos presenta en uno de sus diálogos el mito del esclavo que se encuentra en la Caverna, sometido a los encadenamientos que le provocan sus hábitos y su manera de ver el mundo, carente de crítica o análisis.

Tras su despertar a la conciencia, el hombre finalmente se libera, rompiendo sus cadenas y logrando salir de la cueva y la penumbra en la que estaba inmerso. Aunque al principio la potente luz de la realidad a la que sale le hiere los ojos, poco a poco se adapta y empieza a disfrutar de su nueva vida. La ruptura con sus viejos patrones conductuales y hábitos ineficaces, que le ha impulsado al exterior, le ayudará a crear nuevas y más eficientes formas de comportamiento; en la nueva realidad a la que ha llegado decepcionado por su anterior situación, reemplazará sus creencias limitantes por otras útiles; y acabará rediseñando su propia persona y su existencia.

La tarea del Coach, tras haberse hecho libre, es regresar a la cueva, por vocación, para liberar a los que todavía siguen en la sombra. Él es el mejor preparado para ayudarles. Comprenderá a los demás, ya que una vez él mismo estuvo allí, y sabe que en la cueva sólo perciben el reflejo de lo que llegarán a ser.

El Coach les indicará el camino. Pero, como Sócrates, evitará el error de pensar que lo conoce, porque sabe que su tránsito es particular de cada individuo. Sólo será una antorcha para iluminar la propia realidad del cliente.

El Coach es un ser convencido de la viabilidad del cambio porque lo ha experimentado, lo vive diariamente; cree que el ser humano es susceptible de generar, en sí y porque así lo quiere, una mayor perfección personal día a día; y, como Sócrates, lo sustentará como modelo de existencia, congruente consigo mismo y con su cliente, sugiriéndole la vía para que lo logre él mismo.

El Coach, como Sócrates, ha de ser vanguardista y revolucionario para su tiempo, ahora y siempre. Por eso es, ante todo, un ser feliz que vive día a día, aprovechándolo como si cada uno fuera el último para vivirlo plena y congruentemente.


Hernán-Cerna-Vergara

 

Hernán Cerna Vergara

Master Certified Coach (MCC) por la ICF
Coach, Mentor, Formador y Conferenciante

 

 

 

 

 

 

 




Comentarios  0

Ingresa un nuevo comentario