Crónica de Coach Congress Barcelona
Crónica de Coach Congress Barcelona
Éxito total, de convocatoria y de reflexión. El Coach Congress se ha celebrado en Barcelona marcando una tendencia de futuro que ya tiene ciudad y fecha: Madrid, Marzo de 2013. Profesionales del coaching español se han dado cita durante dos días para acoger a algunos de los ponentes más potentes del panorama del coaching mundial. El objetivo con el que se ha creado el congreso: “dar a conocer el coaching en España” está hoy un paso más cerca de hacerse realidad.
Más de 800 personas interesadas en coaching se han acercado durante los días 16 y 17 de noviembre al Coach Congress Barcelona. El congreso dio inicio con las palabras de Laura Gutiérrez, directora de contenidos, en un discurso con el que invitó a los asistentes a conectar con su cuerpo, mente y emociones; silencio en la sala y en las pantallas un extracto de El circo de las mariposas, una metáfora de coaching y de aceptación de la diferencia. La voz al escenario la devolvió Toni Albiol, coach y ponente del congreso, que despertó a los asistentes con una potente dinámica interactiva.
El turno de ponencias lo abrió una de los ponentes de honor del congreso, Sir John Whitmore, con su ponencia: “Liberando todo tu potencial a través del Coaching”. El considerado uno de los padres del coaching a nivel mundial dejó a los asistentes perplejos con la complejidad de su exposición en la que destacó la inmadurez de los líderes políticos y bancarios españoles que nos han llevado a la situación actual y el buen momento que representa esta crisis española para que, a través de disciplinas como el coaching, seamos capaces de ser independientes y volver a dar valor a lo realmente importante: las relaciones interpersonales.
En menos de dos horas los asistentes pasaron de las palabras de un maestro a las de otro, Robert Dilts, siendo esta la primera vez en que ambas eminencias coincidían en una convención. Dilts, exponente mundial en materia de Programación Neurolingüística (PNL), ofreció al público una ponencia perfectamente estructurada sobre el Coaching Generativo, un tipo de coaching que nos lleva a conectarnos con nuestra fuente intrínseca de creatividad para generar soluciones desde lugares diferentes a aquellos que han generado los problemas. Según fuentes de internet, este fue el momento en el que se alcanzó el máximo nombre de usuarios en red, alcanzando las 35.000 personas.
El viaje a través del coaching estaba iniciado y el debate servido a través de las mesas de debate, que no sólo generaron un espacio para compartir diferentes perspectivas sino que dieron la oportunidad de poder escuchar la voz y las inquietudes de los asistentes. Life Coaching, y el descubrimiento de interesantes aportaciones que éste puede hacer a nuestras vidas; Coaching Ejecutivo, el coaching en la empresa y la generación de negocio que supone, una representativa muestra de él reflejada en Expo Congress, el espacio gratuito del congreso con presencia de 25 empresas y gran afluencia de visitantes.
Dos aportaciones más completaron la primera jornada: Gustavo Bertolotto nos invitó a reflexionar sobre qué es lo que hay dentro de nuestra cabeza y nuestros cinco tipos de inteligencia para llegar, a través de ellos, a la conexión con nuestro ser. Y Ovidio Peñalver, que trascendió las fronteras de una empresa fría y centrada en la producción para llegar a su alma: aquellos trabajadores que la integran y que antes que trabajadores son personas, con las emociones que forman parte de ellas.
La segunda jornada del congreso se inauguro con unos datos sorprendentemente motivadores: 1.200 tweets y cerca de 1.500 personas siguiendo el congreso en streaming, principalmente desde países como Brasil, Venezuela, Costa Rica, Perú y España. Vivian Launer fue la primera ponente del día dibujando a los asistentes la evolución que ha seguido el coaching a lo largo de los años con el ritmo de “Cantando bajo la lluvia”. Y Esteban Pinotti desperto furor con la pregunta: “¿A cuántos de los que están en la sala les gustaría incrementar su poder personal?” Una ponencia muy ovacionada y reveladora que animaba a utilizar el coaching para despertar: “¿Cuántos de ustedes vieron Matrix? Pues es el momento de tomar la pastilla”.
Los debates de esta segunda jornada fueron especialmente candentes y se centraron en las temáticas de formación en coaching y en el futuro del coaching a través de, por ejemplo, la posibilidad de acreditarse para ejercerlo. Las ponencias no fueron menos emocionantes, Lupita Volio hablando sobre el coaching TDA hizo saltar las lágrimas a más de uno que se sintió identificado y empatizado con la temática. Por la tarde Cris Bolívar ofreció pensamientos y estratégicas para ayudar a los asistentes a conectar con esa parte más esencial de su ser a través de, por ejemplo, el poder de la pregunta.
Moisés Hernández, director ejecutivo del congreso, fue el encargado de cerrar la jornada agradeciendo, emocionado, a todo el equipo, integrado por unas 30 personas, el haber hecho posible el sueño que suponía hacer el congreso e instándolos a continuar en el viaje: “Coach Congress Barcelona ha generado un volumen de negocio de alrededor de 100.000 euros y pretende exportar su modelo a la ciudad de Madrid el próximo mes de marzo de 2012”.
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario