Éxito de Participación en el I Congreso Internacional de Coaching de ASESCO
Éxito de Participación en el I Congreso Internacional de Coaching de ASESCO
Portal del Coaching | 30/09/2013 @PortaldCoaching
El Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid, se convirtió en el epicentro de la inspiración sobre las últimas tendencias y especializaciones del coaching, durante los dos días que duró su celebración, 19 y 20 de septiembre. Este primer Congreso organizado por ASESCO (Asociación Española de Coaching) contó con profesionales de máximo relieve nacional e internacional en los diferentes ámbitos de esta disciplina en auge.
“Si puede soñarse puede realizarse”, con estas palabras inauguró el acto, José Miguel Gil Coto, presidente de Asesco, quien invitó a los más de doscientos participantes a seguir aprendiendo, y a aprovechar la magnífica oportunidad que brinda ASESCO con este I Congreso reuniendo a seis de las voces más prestigiosas del coaching: Javier Carril, Viviane Launer, Marcos Urarte, Imanol Ibarrondo, Ovidio Peñalver, y Rosaria Simone.
El lema del Congreso, “Inspirando Personas y Organizaciones”, añadió José Miguel Gil Coto, es el reflejo de que en ASESCO creemos en las personas y en su gran importancia dentro de las organizaciones y empresas, por lo que su valor añadido está en el valor de todas las personas. “Personas y talentos son las que mueven el mundo”, insistió el presidente de la primera Asociación de coaching fundada en España en el año 2000, “Por ello os invito a que os pongáis las gafas de ver para que no dejéis escapar ninguna oportunidad, y que penséis en cómo celebraréis vuestro éxito”. Gil Coto, finalizó su discurso de bienvenida, agradeciendo a todo su equipo el gran esfuerzo realizado en esta primera convocatoria, que superó todas las expectativas previstas.
La primera ponencia “El Zen Coach” a cargo de Javier Carril, Coach certificado de Asesco, miembro de Top Ten Coaching Spain, y profesor del IE Business School en el programa de coaching ejecutivo y management, nos acercó a una interesante fusión entre Oriente y Occidente. Carril inundó el auditorio de su mejor energía y sus dotes comunicativas para lanzar reflexiones tan interesantes como que el 95% de nuestro tiempo lo vivimos en el pasado o en el futuro, cuestiona entonces Carril: ¿Qué pasa cuando te pierdes el presente?
Por su parte, Viviane Launer reveló los secretos para tener la mejor energía, con interesantes propuestas prácticas para realizar en cada uno de los niveles: físico, emocional, mental, y espiritual, a lo largo de su exposición “Recargando pilas del coach”. Según la Máster Coach “los coaches tenemos que cuidarnos mucho”, y para ello, es necesario que averigüemos que sucede con nuestras emociones en la vida real y que seamos conscientes de la energía que damos.
El tercer ponente de la primera jornada, fue el ingeniero Industrial y de Sistemas, Marcos Urarte, quien comenzó su intervención “Conversando con el futuro” con una interesante pregunta ¿Sabéis por qué las tapas de las alcantarillas son redondas? Es una de las preguntas que hace Google en las entrevistas de trabajo, aclaró, ante el asombro del auditorio. La respuesta es sencilla, porque si fuesen cuadradas se podrían colar por el agujero. Curiosas e interesantes preguntas, sentencias desafiantes como esta: “el diagnóstico perfecto de una empresa es la autopsia”, reflexiones cargadas de experiencia, y un profundo examen por el mundo de la empresa española, a lo largo de dos horas de vértigo en el Masarati Urarte.
No estamos en una época de cambio, sino en un cambio de época. Las organizaciones deben “desaprender” muchos de los criterios que aplicaban y “reinventarse”. La innovación ya no es una opción a contemplar sino una realidad imprescindible, por ello Urarte aconseja a las empresas que la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. Y para ello, recomienda también que lo hagan con optimismo, ya que es una de las cualidades que más valora la NASA. Desaprender e inventar con talento, es uno de los muchos consejos que el experto da a los empresarios, a los cuales les advierte también que tengan cuidado en no caer en el Síndrome de Blancanieves: hacer enanos a todos los que le rodean.
Y de la estrategia de coaching empresarial de Urarte a la emoción de Imanol Ibarrondo. El que fuera durante diez años futbolista profesional y actual coach deportivo, desveló las claves necesarias para pasar de “Entrenador a líder”. Lo primero que debe hacer un entrenador que desee convertirse en líder es mirar hacia adentro, para poder ver lo que se esconde en el interior de cada jugador, que según el coach deportivo, no es ni más ni menos que una gran bellota que se convertirá en un robusto roble si sabes cuidarla. Así veo yo a los jugadores, como podrían ser y no como son.
Una amena y emocionada ponencia cargada de anécdotas, experiencia, ejercicios prácticos, e importantes conocimientos que desplegó a través de las 7 P´s para potenciar personas: Presencia, Preguntar, Positivar, Potenciar, Perspectiva, Procesar y Pactar. Imanol aseguró que en el fondo cada entrenador sabe que el ‘ordeno y mando’ ya no funciona, y que la pregunta potente no es ¿Qué tengo que hacer para que no me echen?’ sino ‘¿Quién quiero ser mientras estoy?’. Afirmó emocionado, que si hubiese conocido el coaching a los 21 años habría jugado 10 años en primera.
El cierre del congreso estuvo dedicado al coaching de equipos y organizacional. Ovidio Peñalver, psicólogo experto en coaching, Coach de equipos y ORS, ofreció una lección magistral sobre la cada vez más demandada especialidad del coaching de equipos, y la importancia de las emociones colectivas, su interpretación, y posterior gestión, con su ponencia “Coaching de equipos”. Un recorrido minucioso por las arterias emocionales de las empresas, dejando a cada paso preguntas como estas: ¿Cómo vive las emociones tu empresa? ¿En qué medida las emociones impactan en los resultados? Lo importante, aseguró Peñalver, es que si se cambian las emociones se liberan los talentos.
Pero, ¿Qué hay que hacer para cambiar la emocionalidad?: tomar consciencia, sentirse responsable, pasar a la acción, y mantener la emocionalidad. Sin olvidar nunca, afirmó el ponente, que el sistema tiene vida propia y trasciende a los miembros del equipo. Afirmaciones que se pudieron comprobar en vivo y en directo a través de ejercicios prácticos, y de bailes y risas. Peñalver puso a bailar a todo el auditorio con una canción que usa su equipo de trabajo como anclaje motivacional, “Eva María se fue” de Formula V. Como ejemplo de la importancia que tiene buscar un leitmotiv que comparta el equipo en momentos inspiradores.
“Intervención en las organizaciones” fue la última ponencia del Congreso que estuvo a cargo de Rosaria Simone, especialista en coaching sistémico y constelaciones organizacionales. Dos horas de prácticas sistémicas que movilizaron física y emocionalmente a los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre cuestiones tan importantes como estas: ¿Cuán conectados estamos con el propósito superior de nuestra organización? ¿Cuán alineados estamos con los valores de nuestra sociedad? ¿Cuáles son las conversaciones poderosas que nos permiten gestionar incertidumbres y desafíos de los últimos tiempos?
En el acto de clausura, el presidente de la ASESCO, José Miguel Gil Coto junto a Javier Tejerina y Natividad Alcalde, hizo entrega de los certificados a los nuevos coaches profesionales que se incorporan a ASESCO y a los Coaches Seniors así como la acreditación de asistencia a este I Congreso Internacional, que según palabras de José Miguel Gil Coto, superó todas las expectativas. El presidente clausuró el acto dando las gracias a la Junta Directiva, a las personas colaboradoras y voluntarias del Congreso y a las entidades y organizaciones colaboradoras, convocando a los asistentes a la próxima edición.
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario