Facebook Pixel Code

Líder y Liderazgo, eje de las ponencias en las IX Jornadas del Coaching ICF

Líder y Liderazgo, eje de las ponencias en las IX Jornadas del Coaching ICF


Portal del Coaching | @PortaldCoaching

Vikky-Brock-Jornadas-ICF

Las IX Jornadas Profesionales del Coaching, organizadas por ICF España para la formación y desarrollo del coaching de calidad, se han inaugurado en Madrid y tendrán continuidad la próxima semana en Barcelona. Durante esta jornada se ha trasladado a los asistentes, casi 140 entre coaches y profesionales de los recursos humanos, en líneas generales, las últimas tendencias en el Coaching de la mano de prestigiosos ponentes nacionales e internacionales.

Jesús Rodríguez, presidente de ICF España, ha resaltado en la apertura como estas IX Jornadas son “especiales ya que coincide con el décimo aniversario de ICF España y se convierten en un punto y seguido en la formación y crecimiento del Coaching y de los coaches en España. Asimismo es nuestro deber seguir contribuyendo al desarrollo de esta profesión apuntalándola en los cuatro pilares que marca ICF: las certificaciones a los profesionales y las acreditaciones de los programa formativos, el Código Ético y Deontológico, el modelo de competencias y la lucha contra el intrusismo existente”.

La doctora Vikki Brock, coach certificado MCC por ICF desde 1998, MBA, Doctora en Coaching y Desarrollo Humano y la mayor experta en el campo del origen del Coaching, publicando en 2012 un libro de referencia sobre la Historia del Coaching, ha sido la encargada de abrir estas IX Jornadas con la ponencia “Neurociencia y coaching: el impacto del coaching en los tres cerebros del líder”.

La doctora Brock ha señalado como, y ya conocido desde antiguo y corroborado por la Neurociencia, el ser humano cuenta realmente con tres cerebros: el encefálico, que es el que manda u ordena, visionario e impersonal, es el que más energía consume y el que más predominio tiene; el cerebro cardiaco o del corazón, es el que responde con emociones y se centra en darle importancia a la persona; y por último, el cerebro visceral o gástrico, que es reactivo e impulsivo y muy útil para situaciones de emergencia, es el núcleo de la identidad personal.

Brock señala la importancia para el coach de conocer bien los tres para poder trabajar desde cada uno de ellos con los líderes. Propone que se debería cambiar el orden de preeminencia de estos y hacerlos inclusivos porque “cuando los tres cerebros trabajan conjuntamente, consiguen identificar el liderazgo, emerge el compromiso, forma equipos potentes y existe el gris y la ambigüedad”.

Seguidamente, Kathryn Pope, coach certificado PCC por ICF, especialista en Liderazgo y supervisora de coaches, ha ofrecido la conferencia Super-visión: inspirando la reflexión ejecutiva. Pope ha comenzado señalando como estamos en un mundo cada vez más complejo y cambiante ante lo que ponderaba “¿saben las empresas transformarse en este contexto? Tiempos difíciles para los líderes. Los líderes son líderes de éxito si brillan en su propia singularidad permitiendo que los demás también brillen”. Para lograr esto, el desarrollo del coachee, el coach tiene que encontrar sus propios espacios para la reflexión que indudablemente le llevará a la inspiración. Para ello propone la necesidad de encontrar espacios para la reflexión, relaciones seguras y conversaciones valientes que permitan a los líderes y a sus equipos descubrir nuevas maneras de ver.

De igual modo, el Coaching como profesión y su posicionamiento en la sociedad estuvo presente de la mano de Alfonso Medina y Luis Carchak, ambos master coach certificados y con más de 8.000 horas de práctica juntos. Medina señaló como ya está acreditado por las empresas que “el Coaching proporciona rentabilidad, talento y herramientas para gestionar el cambio además de ser un método de afrontamiento eficaz e individualizado”. Por su parte, Carchak puntualizó como “las empresas buscan un alto nivel de profesionalidad y el Coaching ofrece meta-aprendizajes, meta-competencias y un espacio en el que generar valor de mercado”.

Sobre los vínculos entre el Coaching y el liderazgo, Alfonso Medina destacó como “el cliente tiene la sabiduría y el talento. El Coach le acompaña a desarrollarlo yendo más allá con conciencia, compromiso y responsabilidad social para construir un entorno en el que se compatibilicen valores, autenticidad y mejora del rendimiento”.

La Jornada de Madrid se cerró con la ponencia de Gregory Cajina, experto en emprendimiento y autor de varios betsellers sobre coaching como Rompe con tu zona de confort, Educando para emprender: del pensamiento extraordinario al superlogro, ofreció su visión del mundo del emprendimiento y la educación como participante en un proyecto pionero realizado en Alemania con 400 adolescentes. “Solo tenemos dos miedos de nacimiento, el ruido súbito y el vértigo, los demás los adquirimos, por ello cuando a los chavales les adelantamos lo que será su vida futura en 20 años y cambiamos el NO por ES POSIBLE” se producen nuevas realidades como este programa con más de cuatro años de duración.

Cajina insistió en que “todos tenemos un gen emprendedor, cualquiera lo hace todos los días” y sobre el miedo a lo desconocido, afirmó que se combate con experiencia, con resiliencia. Destacó la importancia del Coaching en el proyecto al “cambiar afirmaciones por preguntas porque abre posibilidades”; a hacer valer el esfuerzo sobre el talento porque “la maestría aparece cuando hay constancia”; a aguantar recompensas inmediatas para llegar al logro, al objetivo “porque es lo que da sentido a la vida”; y sobretodo “a asegurarse de que sus coachees encuentran sus recursos”.

Talleres interactivos

Asimismo, y con el fin de poder experimentar nuevas dinámicas, los casi 140 asistentes se han distribuido en tres talleres:

Las dinámicas ocultas de los sistemas, conducido por Ovidio Peñalver, coach certificado PCC por la ICF, en el que han abordado las posibles leyes que rigen la vida de los equipos y de los grupos, muchas veces invisibles para los componentes de los mismos.

Inspirándote, inspirando a otros por Leslie Lupinsky, coach certificado MCC por la ICF, que ha usado recursos y modelos clave para mostrar la conexión entre la inspiración del coach y la inspiración del cliente.

Coaching para el Liderazgo Integral del cuerpo y de la mente de María Manzano, coach certificado PCC por la ICF.

IX Jornadas ICF-España




Comentarios  0

Ingresa un nuevo comentario