Facebook Pixel Code

Coaching virtual y personalización de clases: la enseñanza universitaria del futuro

Coaching virtual y personalización de clases: la enseñanza universitaria del futuro


Portal del Coaching | @PortaldCoaching

tecnologia-formacionEl nuevo informe Horizon Report analiza las claves de la educación superior con las innovaciones tecnológicas como protagonistas.

¿Te imaginas juegos interactivos en la universidad? ¿Y a un coach personal y virtual que te resuelva dudas sobre las lecciones del día? En un plazo de cinco años, las nuevas tecnologías buscan implantarse en la enseñanza superior teniendo como eje central el aprendizaje online. Así lo afirma la nueva edición del Informe Horizon Report, diseñado por New Media Consortium y traducido en España por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

«Las universidades tienen que empezar a analizar las formas de enseñar que gustan a los estudiantes» afirmó José Ángel Martínez-Usero, responsable de la traducción al castellano del Informe. En un plazo de dos años, las protagonistas serán las redes sociales. El aprendizaje online ofrece ventajas como la flexibilidad, la facilidad de acceso y la integración de tecnologías multimedia.

Las clases invertidas, las llamadas «flipped classrooms» (modelo educativo que consiste en llevarse tareas a casa y adelantar las lecciones para comentarlas posteriormente en clase), incluyen nuevas tecnologías para compartir esos temarios y alcanzar una «interactividad que afiance conocimientos» afirmó Martínez-Usero.

De cara a los próximos 3 y 4 años, «el estudiante pasará de consumidor a creador» afirmó Daniel Burgos, Vicerrector de Investigación y Tecnología de la UNIR que adelanta tecnologías como las «learning analytics» en un intento por incluir el diálogo con el alumno a través del estudio de sus gustos para «producir algo útil al usuario de a pie» avanzó Burgos. La idea es analizar grandes volúmenes de datos o «big data» mediante técnicas emergentes para predecir el comportamiento del estudiante en tiempo real.

Todas estas innovaciones más próximas reflejan una búsqueda por cristalizar la analítica del aprendizaje, motivando modelos económicos de ahorro y efectividad en el campo de la educación.

Tecnologías como la aparición de un coach cibernético que recuerde las prácticas que tiene que entregar el estudiante, además de su rendimiento académico o la introducción de la «gamificación» que consiste en añadir las características de una competición o un torneo al panorama educativo para marcar retos al alumno surgen como alternativas a la enseñanza tradicional, según el Informe, realizado por más de 800 profesionales, en su mayoría estadounidenses.

«Hay una preocupación general por incorporar la educación al ciclo de la modernidad» afirmó Burgos. Todo un reto para los profesores, pieza fundamental en esta evolución educativa. «La tecnología es un aliado para el profesor, eso sí, tendrá que estar preparado» concluyó Martínez-Usero.

Fuente: abc.es




Comentarios  0

Ingresa un nuevo comentario