8 Estrategias para Actuar a pesar del Miedo
8 Estrategias para Actuar a pesar del Miedo
Portal del Coaching | @PortaldCoaching
Cuando emprendes, ya no tienes un jefe que da la cara por ti, que te motiva o que te impone fechas de entrega. Tú marcas tu propio ritmo y es fácil caer en la procrastinación: en no hacer lo que toca.
Puede parecer que estás muy ocupado pero eso no quiere decir que estás haciendo lo prioritario. Es fácil caer en el hacer lo que más te apetece, que no siempre es lo que toca. De esta manera el logro de tus objetivos se retrasa en el tiempo o los abandonas.
Muy a menudo, detrás del procrastinar hay una larga lista de miedos y bloqueos típicos del emprendedor: perfeccionismo, miedo a la visibilidad, a la crítica, a la incertidumbre, autosabotaje, síndrome del impostor, dudas, y un largo etc.
Para hacer frente a estos frenos típicos que te bloquean o te paralizan a la hora de lanzarte a la acción y avanzar en tu emprendimiento, a continuación quiero compartir contigo una serie de estrategias.
1 – Conéctate con tus valores
Tomar conciencia o reconectarte con tus valores esenciales te ayudará a ver por qué haces lo que haces. Comprenderás por qué es importante para ti a nivel muy profundo. Los valores esenciales son como una brújula que te marcan el camino hacia la plenitud, lo que da sentido a tu vida.
Además te dan un “para qué” muy claro.
Imagina que para ti es importante el valor contribución y la libertad. Ahora quieres lanzar un nuevo producto que va a ayudar a muchas personas y que te va a dar unos ingresos extras vitales para poder liberar tiempo. Puede que te sientas bloqueado pero recordar tus valores de contribución y libertad, te dará un impulso para actuar.
Idealmente, tus objetivos (tanto a nivel personal como profesional) tienen que estar alineados con tus valores esenciales. De este modo tu motivación es interna. En caso contrario, tendrás que tirar sólo de tu voluntad y te costará mucho esfuerzo lograr tus objetivos.
2 – Diseña tu visión ideal
Tener una visión clara de lo que es tu vida ideal a nivel personal y profesional, será también un gran motor a la hora de lanzarte a la acción. Si tienes claro cuál es tu vida ideal, ésta es como una estrella polar que guía tu camino.
Y si te haces un tablero con imágenes que evoquen esta vida ideal que quieres, aún mejor (“Dream board”). De este modo tendrás más presente lo que quieres lograr.
Además, ante la duda, siempre puedes preguntarte: ¿Esta decisión o este objetivo, me acerca o me aleja de mi vida ideal? De nuevo es una brújula muy útil.
3 – Evitar dolor y lograr placer
Muy a menudo nos movemos para evitar dolor y/o conseguir placer. Si sabes que estás dejando de hacer tareas importantes de tu actividad como emprendedor, tomar conciencia de las consecuencias a medio y largo plazo te ayudará a movilizarte.
Hazte estas preguntas:
- Si continúo así 5 años más, ¿Qué va a pasar con mis resultados y mi vida?
-¿Hasta cuándo quiero retrasar la vida que deseo?
-¿Qué acciones tengo que hacer hoy que me van a llevar a la vida que yo quiero conseguir?
4 – Beneficio y precio
Muy similar a la anterior, a mí también me resultaba muy útil el tomar conciencia del beneficio y del coste de no actuar.
-¿Cuál es el beneficio de no llevar a cabo este proyecto?
Casi siempre está relacionado con el evitar salir de tu zona de confort y enfrentarte a tus miedos.
-¿Cuál es el precio de no llevar a cabo este proyecto?
Tomar conciencia del coste de no actuar suele abrirte los ojos porque generalmente es muy alto. Hay mucho en juego: tus objetivos y tus sueños.
5 – Mejores emociones, mejores decisiones
Si consigues tener mejores emociones podrás tener mejores decisiones. La mayoría de las veces decidimos desde nuestro estado emocional. Hay un modelo de Tony Robbins que explica cómo el estado emocional se genera a partir de tu enfoque, tu lenguaje y tu fisiología.
Tomar decisiones es fundamental como emprendedor y las tienes que estar tomando a casa paso, y muy a menudo solo.
Enfoque. Es muy importante a la hora de actuar analizar en qué te estás enfocando: en la solución o en el problema, en el coste o en beneficio, en las dificultades o en las oportunidades. Allí donde va tu enfoque va tu energía.
Por ejemplo, si tú quieres lanzar un nuevo servicio y te enfocas en lo difícil que es llevarlo a cabo, pues así vas a vivirlo. Sólo verás las dificultades y contratiempos. Si en cambio, lo tomas como una oportunidad, te enfocarás en los aspectos más positivos de este proceso y lo disfrutarás más.
Lenguaje. Qué significado le das y qué etiqueta le pones a una situación, determina en gran parte su carga emocional. Fíjate que no es lo mismo llamar a una situación “problema” que “reto”. Si me pongo a trabajar y a lo que tengo delante le doy el significado de problema, me hace sentir agobio y presión. Si en cambio, lo llamo reto, me activo.
Fisiología. Se refiere a tu estado corporal… Cómo es tu postura, tu respiración, tu rostro, etc. Cuando estás cansado o decaído, si quieres cambiar cómo te sientes con rapidez, algo tan sencillo como hacer unos estiramientos, unas respiraciones profundas o saltar te harán sentir mejor en unos minutos. Así estarás más preparado para decidir y hacerlo desde un estado positivo.
6 – Cultivar tu autoestima
Conocerte, aceptarte y quererte tal y como eres, creer en tus capacidades y en tu potencial, valorarte y respetarte, es fundamental para que puedas salir de tu zona de confort y hacer lo que toca en tu proyecto emprendedor. Si tu autoestima es sana, las tormentas externas te afectarán menos. Por ejemplo, en caso de que alguien te critique o rechace tus servicios, lo aceptarás como parte de la vida sin personalizarlo.
7 – Aprender a convivir con la incomodidad
Si esperas al momento ideal para actuar o a estar seguro del todo, nunca harás nada. Tu éxito depende de tu capacidad de soportar situaciones incómodas. Esta frase la escuché en una conferencia de Francisco Alcaide y me quedó grabada. Y así es: si quieres llegar lejos, tendrás que salir de tu zona de confort y aprender a convivir con la sensación de incomodidad que supone. Actuar a pesar del miedo y la incomodidad (En lugar de que éstos sean una razón para bloquearte). Así se comporta una persona valiente.
De nuevo no ponerle una etiqueta negativa, sino que sea una característica más de tu proceso. Tus objetivos están fuera de tu zona de confort (de lo contrario, ¡ya los habrías conseguido!). Salir fuera a por ellos conlleva cierta incomodidad y eso es lo que cuesta.
8 – Acción
Cuando dudes o tengas miedo de hacer algo, ¡actúa! Pasar a la acción te demostrará que tus miedos solo son fantasmas en tu cabeza. Y cuanto más actúes, más seguridad ganarás, y más actuarás. Creas un círculo virtuoso.
Espero que estas estrategias de ayuden a dejar de procrastinar y actuar… Porque ésta es la clave para que logres la vida que quieres.
Cristina Ramón
Coach Estratégica, ayuda a las mentes libres y profesionales independientes a vencer los miedos y los obstáculos que les impiden escuchar su corazón y emprender su camino. Una mentalidad ganadora es vital para que una estrategia adecuada funcione. Cree que el mundo se transformaría si cada persona siguiera su corazón y de allí “la revolución del corazón”.
ignitingcoaching@gmail.com
www.larevoluciondelcorazon.com
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario