Abriendo Límites
Abriendo Límites
¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo?, ¿Hasta dónde podríamos llegar? Nuestro instinto de supervivencia tiende a echar la culpa de nuestras limitaciones a la/s persona/s que creemos que nos impiden caminar como puede ser el caso de nuestro jefe, compañeros, “trepas”, maridos, hijos, crisis, economía…
Si observáramos las diversas cuestiones que se presentan en un proceso de coaching, veríamos que cada uno tiene sus propias características. Cada situación es abordada por su observador, en su manera particular de ver las cosas y en su forma de contarlas, pero entre ellos siempre hay un denominador común: cuando empiezan a contar su realidad, parece que ellos no forman parte de ella. En vez de ser el verdadero protagonista de la historia, ceden su papel a la persona que en ese momento es su problema o la que simboliza la barrera que le impide alcanzar su objetivo.
Los límites son creados en nuestra mente en base a nuestros pensamientos, ideologías, creencias, culturas, etc. Ellos han sido creados con una intención positiva, como es mantener a salvo la integridad física y psíquica de la persona. Tratan de evitar cualquier suceso que pueda provocar daño en cualquier ámbito del ser. Sin embargo, en muchas ocasiones, estos impiden el logro de los objetivos de la persona. Entonces, ¿Qué podemos hacer?
Según dijo Paul R. Scheele, presidente de Learning Strategies Corporation, “La frase ‘No puedo’ es la fuerza de negación más poderosa de la psique humana”. ¿Dónde nos ponemos los límites? Cuando contamos alguna injusticia que nos ha pasado, en muchas ocasiones sentimos que no hemos podido decir o hacer nada ante ese momento determinado. Nos hemos sentido incapaces de reaccionar de otra manera. No nos equivoquemos, nosotros hemos elegido no hacer o decir nada. Cuando decimos “No he tenido alternativa”, ¿realmente la hemos buscado?, ¿queremos otra alternativa?, ¿realmente queremos “poder”?. Los que contestéis negativamente a esta frase, no tenéis de qué preocuparos, si realmente no queréis buscar otra alternativa estáis en vuestro derecho, solo os pido que no os quedéis en la queja, que asumáis vuestra decisión con responsabilidad y coherencia.
Los que respondéis afirmativamente a esta pregunta y no sabéis como dar el paso, por lo menos pensad que ya os habéis puesto en marcha para sacar provecho de todo lo que lleváis dentro, que es muchísimo.
Un día nos dijeron que no éramos capaces y fuimos tan ingenuos que nos lo creímos. En aquel momento en que lo intentamos y nos pusimos a hacerlo, pensad en qué momento de la vida os encontrabais. A lo mejor erais demasiado jóvenes pero por lo que fuere, os quedasteis con la copla, os pusisteis un límite y os quedasteis con la experiencia de que por ahí no seríamos capaces de avanzar o hacer. A día de hoy y pasado el tiempo, sería bueno probar si sois capaces de dar por lo menos un paso hacia ese objetivo, no sois las mismas personas que cuando lo intentasteis la primera vez, los años pasan y poseéis más conocimiento y más experiencia y vuestra manera de ver las cosas son diferentes, habéis evolucionado.
Es duro enfrentarse a los demás pero muchísimo más duro es enfrentarse a uno mismo. Esta es tu verdadera lucha, no contra el mundo, tú no lo puedes cambiar; puedes y debes hacer hasta donde puedes y hasta donde te toca pero es contigo con la persona con la que tienes que lidiar todos los días.
El autoconocimiento es básico para empezar a combatir “la falta de alternativas” en la vida. No nos engañemos, esto no es cosa de un día o dos, sino de una vida entera de entrega de ir creciendo y evolucionando. Ir plantando para luego recoger sus frutos. Nadie, ni ningún curso puede proporcionarte un desarrollo personal, ni una evolución, lo que te puede aportar es un aviso “¡Eh! Por aquí tienes un camino” Si lo coges o no, es tu elección, tu compromiso con tu vida y contigo mismo.
¿Por qué hacemos lo que hacemos y no hacemos lo que podríamos hacer?
Porque no nos lo permitimos.
Autora: Carolina García
Experta en Coaching Personal, Coaching Ejecutivo
y Coaching Sistémico
© Copyright Portal del Coaching
Puedes copiar y compartir este documento sin modificar su contenido.
Incluye por favor la fuente: www.portaldelcoaching.com
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario