El Lobo del Cielo y el Coaching de Equipo
El Lobo del Cielo y el Coaching de Equipo
Tuve la oportunidad de ver de cerca, tocar y conocer a un halcón Harris. Un experto cetrero comenzó contándome que estos halcones se caracterizan por ser unas aves muy sociales a diferencia de otras, lo cual les permite cazar en parejas o en pequeños grupos, eligiendo ellos el modo de trabajar desde y en el cielo, para conseguir su objetivo.
Este comentario llamó poderosamente mi atención, y unido a lo impresionante que es ver el vuelo rasante del ave sobre mi cabeza, me llevó a preguntar y querer saber más sobre este halcón.
Es mucho más inteligente que muchos otros, principalmente porque tiene la habilidad de “esperar”; el ave busca un árbol alto y espera. En el coaching de equipos, trabajamos con dinámicas que hacen a los participantes ser conscientes de los tiempos de los demás compañeros y cómo ello influye en el modo de trabajar del grupo.
Curiosamente el halcón Harris, no forma parte del grupo de aves llamado rebaño, pues tienen un modo inteligente de diversificar y repartir tareas; como cuando trabajamos con los grupos desde la excelencia.
Según me cuentan, en los últimos años, los científicos han descubierto que los halcones de Harris cazan juntos al modo en que lo hacen los lobos, de ahí que en el desierto de México, los llamen los lobos del cielo.
Los halcones de Harris son las únicas aves que hacen estas tres cosas:
1. Viven juntos.
2. Cuando cazan, las aves suelen cooperar entre sí, es decir trabajan juntos en lugar de cada uno de ellos tratar de hacer una captura por sí mismo. Sinergia de grupo, le llamo a esto en el coaching de equipo.
3. Todos se unen en la comida. Reparto de beneficios (no sólo económicos) y caricias positivas… sobre lo que suelo hacer hincapié en el coaching grupal.
Un halcón de Harris caza por sí mismo, es decir, aunque no está necesitado de trabajar en grupo lo hace. Por sí mismo tiene valor, como un grupo de trabajo con talento.
Los halcones Harris tienen al menos cuatro diferentes “planes” para poder atrapar a sus presas, diversificación de estrategias que le llamamos a esto.
Entre los planes de ataque, usan (los halcones Harris):
El Relevo: que es algo así como la carrera de relevos que se ejecuta en la escuela. Los halcones vuelan en una línea, y el del frente da un giro en picada en la presa. Luego de que uno va a la parte de atrás de la línea, y el siguiente se hace cargo, siguen persiguiendo a la presa hasta que uno de ellos hace la matanza. Relevo de tareas, que incluimos en el trabajo de equipos, por higiene mental, prevención del estrés y desarrollo del talento.
El punto de corte: Un halcón vuela directamente tras la presa. A continuación, un halcón segundo vuela desde la dirección en que la presa más probable se moverá. Se trata de interceptar, o cortar el paso del animal. Uno por uno, los pájaros tratan de interceptar a la presa hasta que uno es capaz de acabar con él. Diversificación de acciones ante el mismo objetivo.
Círculo de sorpresa: En este plan, varios halcones vuelan hacia la presa desde direcciones diferentes a la vez. La presa no tiene hacia donde huir, y los halcones obtienen una comida fácil. Si cambiamos “presa” por “objetivo de equipo”, tenemos el círculo de sorpresa del coaching de equipo.
Para finalizar, los halcones de Harris pueden actuar como una manada de lobos, y además de volar, mejoran la estrategia grupal, los científicos lo llaman “backstand-ción.” Un pájaro a veces se queda en la parte posterior de otra ave, y de un tercero incluso.
¿Por qué se apilan para arriba? Los científicos sólo intuyen la contestación. Tal vez simplemente están jugando al “rey de la colina”, o – me gustaría pensar a mí- están alternando su liderazgo.
Autor: Juan Bellido, palabra de coach
Coach, Facilitador y Formador
Coaching Personal y Grupal
coachjuanbellido@gmail.com
www.juanbellido.com
© Copyright Portal del Coaching
Puedes copiar y compartir este documento sin modificar su contenido.
Incluye por favor la fuente: www.portaldelcoaching.com
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario