La Rueda de la Vida: Retos Desde el Coaching Cuando el Corazón Duele
La Rueda de la Vida: Retos Desde el Coaching Cuando el Corazón Duele
Portal del Coaching | @PortaldCoaching
Afrontar y aceptar que la realidad que estamos viviendo no es lo que esperábamos, se puede convertir para algunas personas en una pesadilla, un mal sueño del que quisieran despertar. Pensamientos y sentimientos como “me duele el corazón”, “nunca pensé que me iba a suceder esto”, “no me lo esperaba” hacen parte de los diálogos internos que la mente va creando de manera repetitiva cuando se está viviendo una crisis.
Se puede apreciar casi de manera inmediata cómo algunas áreas de la vida en “sintonía”, empiezan a moverse generando salida de nuestra zona de confort, confrontaciones, retos y decisiones, es como un llamado de la vida: “Oye, ya es momento de…”
La herramienta “La Rueda de La Vida”, permite hacer una auto observación y auto evaluación cuantitativa y cualitativa de satisfacción, que actualmente consideramos se encuentran cada una de las siete áreas que la conforman: 1. Relaciones Afectivas 2. Carrera Vida Laboral y/o Profesional 3. Dinero 4. Salud y Bienestar Personal 5. Crecimiento Personal / Espiritualidad 6. Recreación /Hobbies 7. Entorno Físico.
Es un poderoso recurso para el darse cuenta del presente y ser utilizada en el planteamiento y diseño de acciones para un futuro a corto, mediano o largo plazo.
Centrándonos en el Área de Relaciones Afectivas, en la relación de pareja y las crisis en torno a ella: ruptura, duelo, separación, sentimiento de abandono o pérdida, transformación del amor, entre otras. El compromiso del Coach es Ser Presencia dando la apertura a emociones como: el miedo, la ira, la tristeza, la frustración, el enojo y manifestaciones como el llanto que la persona trae a su sesión, a su espacio.
Nos convertimos en aliados que acompañamos desde la fuerza, el amor y la posibilidad de avanzar, siendo unos lectores permanentes de lo que el cuerpo del otro nos está expresando, gestos, posturas, respiración, tonalidad y ritmo de la voz.
A través de su lenguaje es una invitación a respetar los tiempos, silencios y el paso a paso que el proceso de sanar conlleva. Sin caer en la inmediatez de las soluciones sino en brindarle a la persona un tiempo y un espacio para acogerse y “reconstruirse”, en el dolor también se puede encontrar el alivio al permitir sentir y reconocer que algo nos ha hecho daño y que es legítimo ese sentimiento. Este reconocimiento de estados puede ser uno de los principales pasos en el proceso de perdonar, avanzar y sanar.
El miedo como valor, se hace vital para el darse cuenta que hay posibilidades y decisiones que tomar y así como las siete áreas de “La Rueda de La Vida” representadas gráficamente en un círculo que invita al movimiento a procesos que son cíclicos de vida y muerte, brinda luces para reconocer que estamos vivos y que esta rueda se puede “Equilibrar”.
El cambio en la manera de asumirse, asumir al otro y asumir la relación de pareja, cambios de creencias -ideas- y de observador, permiten que las realidades construidas y por construir se vayan alineando con El Respeto Por Sí Mismo y Por El Otro, validando que la otra persona que hace parte de una relación de pareja o lo fue, también puede tener temores, angustia, desesperación, anhelos y que ha compartido igual que nosotros en algún momento un estado de vulnerabilidad.
No buscamos construir desde una realidad de “ensoñaciones”, se trata de ser honestos en la relación de coaching, en tener el valor de reconocer cómo nos resuena esa situación, para asumir el “estoy aquí presente para ti, en lo que tú necesitas, en lo que tú realmente quieres y al ritmo que tú lo necesites”. Así movilizamos, confrontamos e impulsamos a la creación de realidades que sean en pro del bienestar.
Estamos frente a una persona que expone su vulnerabilidad -Coachee- ante otra -Coach- que se reconoce y asume como vulnerable, no para acompañar desde un victimismo sino desde el reconocimiento, el perdón, la valentía, el dolor y la capacidad de decir: “acepto lo que me está pasando, me doy el permiso para sentirlo y a su vez me doy el permiso para soltar y avanzar respetando mis valores de igual manera que respeto las decisiones de los demás, de un otro que es mi pareja o ha dejado de serlo”.
Consideremos Coaches, reconocer ante nuestros semejantes esos movimientos propios de la vida que implican pérdida, dolor, miedo, agotamiento y falta de fuerza que en ocasiones nos puede acoger. La vida es vida tan sólo por el hecho de sentirnos vivos, el dolor y la tristeza nos permiten reconocer la alegría, la fuerza, la fe y la confianza en que podemos avanzar si escuchamos y nos conectamos con nuestra verdad.
“El corazón duele, el corazón puede llegar a sentir el dolor a través de la voz que el alma le expresa, de una realidad que para la persona puede hacer parte de lo que perciben sus sentidos, de la que es interpretada o creada por la razón”.
Los momentos de crisis permiten evaluar y valorar ¿Qué está pasando en las otras seis áreas de “La Rueda de La Vida”?, reconsiderar ¿Cuán satisfechos estamos con lo que nos rodea?, apreciar que hay otras posibilidades que impulsan y hacen parte de nuestra totalidad, reconocer recursos para afrontar las situaciones y permiten tomar una partida desde el dolor hacia donde realmente quisiéramos estar, impulsándonos a conseguirlo desde el compromiso, la responsabilidad, el propósito y el sentido de vida, retándonos en un proceso de coaching a ser y mostrarnos humanos desde una totalidad e integridad.
Sandra Mónica Gallego Díaz
Psicóloga – Coach Laboral y de Vida.
Con formación en Gestión Estratégica del Talento Humano por Competencias, Marketing Estratégico y PNL.
Máster en Inteligencia Emocional Universitat de València.
Miembro ICF.
Experta en Empowerment, Empleabilidad, Marca Personal y Emprendimiento.
Ganadora Concurso Póster “Mejores Prácticas de Coaching en Colombia” ICF Colombia 2015.
Enviado por: cipriano bracca
Enviado el mayo 13th, 2016
Esta herramienta es poderosa siempre y cuando sea utilizada correctamente, dejando que el coachee sea el responsable de colocar sus prioridades.