Estreno de “Escuela de Padres” en La Mañana de la 1
Estreno de “Escuela de Padres” en La Mañana de la 1
Portal del Coaching | @PortaldCoaching
La Mañana de la 1 de TVE ha presentado su nueva sección “Escuela de Padres” de la mano de la Coach Helena López-Casares.
La Mañana de la 1 junto a la coach Helena López-Casares ha presentado la nueva sección del programa “Escuela de Padres”, sección que abordará los temas que más preocupan hoy día a los padres sobre sus hijos, y que atiende al mismo nombre del programa que Helena presenta a diario en Vaughan Radio.
En el primer programa, Helena ha analizado la vuelta a la rutina, ofreciendo una serie de consejos y reflexiones para poner las cosas más fáciles a los padres después de la vuelta de las vacaciones de los más pequeños.
CONSEJOS como los siguientes:
Horarios
Hay familias en las que se lleva la misma rutina de horarios durante todo el año, pero hay otras que levantan la mano en las vacaciones, los niños se acuestan muy tarde, juegan hasta altas horas, salen con sus padres… Como norma hay que ser flexibles, pero no relajarse en exceso. Programar el regreso a casa de manera anticipada y relajada es de gran ayuda. Lo ideal es que se retome la rutina unos 15 días antes, pero con unos 10 días o 7 es suficiente para que el cuerpo se vaya habituando. Todo cambio lleva un período de adaptación.
Un horario da seguridad, estabilidad al organismo y ayuda a relajarse.
Vuelta al colegio con espíritu positivo
Es muy importante ver los aspectos positivos que tiene cada situación de la vida. Los adultos son un ejemplo para los niños y van a imitar también su actitud ante la vida.
Cambio de colegio
El cambio de colegio supone ir a un centro nuevo con compañeros y profesores desconocidos y esto puede generar cierto miedo en los niños. El nuevo colegio conlleva un período de adaptación, que se debe respetar, ya que cada persona tiene sus ritmos. Es recomendable no atosigar a los niños con preguntas, no sobreprotegerlos y no restarle importancia a lo que cuentan. Hay que atender a cómo se sienten y apoyarlos.
Resistencias de los niños
La resistencia al cambio es humana y se debe aceptar. Todo el mundo se resiste, a su manera, a aquello que no le gusta, que no quiere, o que no le apetece. El niño lo hace con sus negativas y sus rabietas.
¿A qué obedece el famoso “No quiero”?
Aparece a los 3 años, cuando el niño se da cuenta de que es una persona independiente de sus padres y que es autónomo, tiene sus propios deseos y necesidades, sabe andar, hablar y come solo, esto le da fuerza para oponerse sistemáticamente.
¿Qué se debe hacer?
Evitar decir “no”: Ve más despacio, en lugar de “No corras”.
Reorientar su conducta: “Vamos a hacer este ejercicio” en lugar de “No te distraigas”.
Evitar reírnos de los “noes” de nuestro hijo para no contribuir a reforzarlos.
Todos los jueves, la Coach de La Mañana de la 1, Helena López-Casares, compartirá con los telespectadores recomendaciones de este tipo para hacerles la vida más fácil.
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario