Facebook Pixel Code

Sant Jordi, la fiesta de la rosa y el libro

Sant Jordi, la fiesta de la rosa y el libro


Portal del Coaching | 23/04/2013

sant-jordi-libros

Miles de ciudadanos llenan las calles de Barcelona en la fiesta de la Cultura y el Amor

23 de abril, en Catalunya se celebra el día de Sant Jordi. Una oda a la cultura, una fiesta en la calle. También celebran el día de San Jorge los aragoneses y aragonesas, pues hoy es el día de Aragón.

Según cuenta la leyenda, hace ya algunos siglos que un pueblo catalán, que vivía en paz y armonía entre sus ciudadanos y con su rey, se vio amenazado por la presencia de un dragón. Éste era feroz y siempre estaba hambriento. El pueblo se puso en marcha para dar toda la comida que tenían a su disposición, aquella que tanto tiempo y esfuerzo les había costado cosechar. Siempre le dejaban la comida al dragón en un punto del pueblo a la misma hora y rápidamente se volvían a sus casas para esconderse del dragón. Pero llegó un día en que los campos estaban secos y en las granjas ya no quedaba ningún animal.

Entonces el rey optó por reunir a todo el pueblo para tomar una decisión. Una drástica decisión. Hacer un sorteo entre todos los habitantes. Cada día se elegiría al azar, en la plaza del pueblo, a una persona para que fuera entregada al dragón. Todos participarían. El rey y su familia también. Al tercer día de tomar esta medida, le tocó el turno a una bella joven que dejó a todos perplejos. Era la hija del rey, la princesa. La ataron en el lugar y a la hora de siempre. Cuando el dragón vino a por su comida, no se sabe de donde apareció un joven caballero montado en su caballo blanco. Unos afirmaban que había bajado del cielo, entre las nubes; otros decían que había aparecido cabalgando a una velocidad difícil de ser percibida.

El caballero se llamaba Jordi. Bajó de su caballo, preparó la espada y su escudo blanco con una cruz roja. Un caballero valiente y noble frente al salvaje y feroz dragón. Tras una lucha terrible, con los campos quemados por el fuego del dragón y un panorama desolador, el caballero Jordi clavó su afilada espada en el corazón del dragón. Este cayó al suelo y agonizó hasta morir. La sangre del dragón cubría el suelo y, cuando falleció, una hermosa rosa roja floreció. El caballero desató a la princesa, recogió la rosa y se la entregó. El pueblo estaba salvado.

De esta manera nace la tradición de regalar una rosa cada 23 de abril. Las calles se decoran y el aire lleva el perfume de las flores. Mujeres con rosas y sonrisas, hombres con bellas rosas en sus manos para entregarlas a sus mujeres más queridas.

Pero las mujeres también entregan una muestra de afecto a sus hombres más queridos, un libro. Y es que este día es el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. En 1995 la UNESCO declaró este día gracias a la propuesta formulada por la Unión Internacional de Editores, con el objetivo de fomentar la cultura literaria y editorial.

Este día fue elegido porque el 23 de abril de 1616 fallecieron tres grandes escritores de la literatura universal. Miguel de Cervantes, el peruano Inca Garcilaso de la Vega, y según el calendario juliano, también William Shakespeare. En Catalunya otro referente también falleció en este día en 1981, uno de los escritores más importantes de la literatura catalana, Josep Pla.

sant-jordi-rosas

Esta es una de las celebraciones más peculiares. El ambiente que se vive en las calles es extraordinario, se respira la magia, los autores firman sus obras, la cultura brilla por cada rincón de cada ciudad. Esta es la historia del porqué la Diada de Sant Jordi es tan especial para Catalunya y sus visitantes.




Comentarios  0

Ingresa un nuevo comentario