VI Workshop AECOP: Herramientas de Medición en Coaching Ejecutivo
VI Workshop AECOP: Herramientas de Medición en Coaching Ejecutivo
Portal del Coaching | @PortaldCoaching
Cada día es más importante disponer de datos objetivos que supongan una evidencia de las mejoras y cambios que se producen y pueden producirse con procesos de Coaching ejecutivo en empresas y organizaciones. Ya no basta con presentar nuestros servicios o nuestra profesión enfatizando que funcionan, producen cambios reales en las personas y les ayudan a desarrollar su potencial mejorando su productividad, su rendimiento, su satisfacción y, en suma, repercutiendo en los resultados de la corporación.
Nos proponemos pues aprender diferentes instrumentos de medición que nos proporcionen la evidencia de resultados deseados y la consecución de objetivos medibles y cuantificables.
Estas herramientas ayudan al coach a evaluar sus propios procesos con datos objetivos, a mostrar a su coachee la intensidad de los avances y logros y a construir argumentarios para la promoción de sus servicios en su mercado objetivo.
Óscar Abellón será el encargado de acercarnos a esas herramientas y prácticas de medición de progreso, satisfacción y resultados en el próximo Workshop AECOP, que se celebrará en La Casa de la Ciencia de Sevilla el próximo 25 de noviembre.
ENTREVISTA A ÓSCAR ABELLÓN, FACILITADOR DEL VI WORKSHOP
¿Qué pueden aportar las herramientas de medición al ejercicio profesional del coach ejecutivo?
Disponer de herramientas objetivas que midan la eficacia de los procesos de coaching, así como y el impacto en otros intangibles como el clima laboral o la satisfacción del cliente interno y externo de las empresas, debería ser una prioridad para los profesionales del coaching. Las herramientas deben ser cálidas y fiables y, en este sentido, debemos disponer de una metodología para poder seleccionar, adaptar y utilizar una serie de herramientas que nos permitan demostrar la eficacia de los procesos de coaching e, incluso, el impacto en la cuenta de resultados.
¿En qué medida las empresas valoran los indicadores de calidad y de logro de objetivos a la hora de contratar los servicios de un coach ejecutivo?
La contratación de un proceso de coaching por parte de las empresas va dirigido a la mejora en el desempeño de los coachees, por lo tanto, para ellos, es una inversión y les gustaría saber si merece la pena. Sin embargo, la mayoría de las empresas no disponen de métricas, de forma general, que atiendan a resultados directamente relacionados con las personas. Esto sería mucho más fácil si la empresa dispone de una Dirección por Objetivos o una Gestión por Competencias, en definitiva, una Gestión del Desempeño donde se pudiese comprobar el antes y el después de un proceso de coaching. Ahora bien, cuando les dices que a través de los procesos de coaching las personas mejoran sus resultados individuales y, de forma global, los de la empresa, entonces empiezan a interesarse por el coaching.
¿Cuáles son tus experiencias profesionales al respecto?
La experiencia me dice que tenemos un déficit a la hora de demostrar la eficacia de los procesos de Desarrollo en RRHH (selección, formación, evaluación, comunicación, participación, etc.). Además, venimos de algo muy recurrente en la actualidad como es la necesidad de demostrar la eficacia de la formación y, por supuesto, el coaching ejecutivo no escapa de esto. Un estudio internacional ha demostrado que ofrecer formación a los empleados puede aumentar sus resultados en un 22%, mientras que en aquellas empresas que han incorporado a la formación el Coaching, han aumentado los resultados hasta un 88%.
Abellón es conferenciante y profesor de varios máster y post-grados en distintas escuelas de negocio y universidades. Actualmente es director general en Qualia Consultores, una entidad que se dedica a ayudar a las organizaciones a mejorar sus resultados a través de las personas, eligiendo las mejores herramientas para optimizar la toma de decisiones y desarrollar la estructura organizativa. Su premisa es que la competitividad empresarial únicamente es posible con personas competentes.
En cuanto a su experiencia destaca su investigación aplicada con éxito en su desempeño en implantación de sistemas de calidad ISO 9001 y en los modelos de excelencia empresarial EFQM. También su formación específica en psicología organizacional, suficiencia investigadora, dirección general y dirección de RRHH, que completa con su amplia experiencia en puestos de responsabilidad directiva, de satisfacción del cliente y calidad.
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario