Arranca la III Semana Internacional del Coaching ICF
Arranca la III Semana Internacional del Coaching ICF
Portal del Coaching |16/05/2014 @PortaldCoaching
Con más de 2000 inscritos en las actividades gratuitas y para todos los públicos, desde jóvenes hasta mayores, desde Coaching esencial hasta para emprendedores o incluso para aquellos que tienen familiares con Alzheimer.
Desde el próximo lunes 19 y hasta el domingo 25 se va a desarrollar la III Semana Internacional del Coaching, organizada por ICF (Federación Internacional del Coaching) España, para acercar a todos los públicos y de todas las edades lo que es el Coaching y cómo beneficia y transforma a las personas.
Este año el lema elegido es “Aumentando la visibilidad, la comprensión y el impacto del Coaching” con el fin de que todos los interesados puedan conocer de primera mano lo que el Coaching produce en las personas y en los entornos empresariales; en qué situaciones es útil y cómo contratar procesos con garantía de calidad.
Actos en 17 ciudades para acercarse al Coaching de calidad
El programa de actividades de este año es sumamente completo ya que incluye más de 100 actividades, tanto presenciales como on line, desde talleres hasta conferencias de distintas modalidades, duración y metodologías. Se podrá aprecias desde distintos ámbitos cómo se puede conseguir ser la mejor versión de uno mismo. “Hemos querido ofrecer una visión completa del Coaching y facilitar a todas las personas la comprensión del impacto que puede generar nuestra profesión”.
Todas las actividades son posibles gracias a la desinteresada colaboración de coaches certificados y miembros de ICF España, las delegaciones de ICF España, Comisiones de trabajo y por las escuelas de coaching con programas acreditados por ICF”, señala Jesús Rodríguez, presidente de ICF España.
La respuesta por parte del público está siendo muy positiva habiendo ya más de 2000 personas inscritas en las diferentes propuestas.
Puedes consultar los actos programados en MADRID, BARCELONA, BILBAO, A CORUÑA, OVIEDO, PALMA de MALLORCA, SANTIAGO DE COMPOSTELA, VALENCIA, CASTELLÓN, SANTANDER, ALICANTE, LAS PALMAS, MÁLAGA, STA. CRUZ de TENERIFE, SEVILLA, VIGO y ZARAGOZA.
Estará presente el “Coaching ontológico”, modelo que incide en la transformación personal y profesional, donde la perspectiva se amplia y la persona se convierte en un observador diferente y tiene acceso a tomar distintas acciones.
De igual modo habrá espacio al denominado “Coaching esencial”, en el que en diferentes talleres durante toda la Semana facilitarán a los asistentes desarrollar una visión más clara y un nivel de conciencia superior que les permita ser más libres, aprender de las crisis y salir reforzados de ellas. O incluso cómo gestionar el estrés a través de esta disciplina.
En cuanto a ámbitos específicos, cabe destacar cómo el “Coaching y la educación” se convierten en aliados necesarios. Así se desarrollarán sesiones en las que los interesados (docentes, pedagogos o incluso alumnos) podrán descubrir las experiencias de implementación de procesos de coaching en las aulas de tal forma que los principales actores del proceso, tanto profesores como alumnos, se beneficien de los excelentes resultados que ya se están cosechando.
En un ámbito muy próximo, también se realizará un taller que ofrecerá “Herramientas del Coaching para jóvenes y familia”.
Por otro lado, la salud tiene también cabida, y en concreto con una de las enfermedades más duras que existen tanto para los pacientes como para los familiares de dicha persona, en el taller “Coaching y Alzheimer”, que pretende mostrar vías de comunicación para poder seguir disfrutando de esa relación más allá de las limitaciones. Es una magnífica oportunidad para encontrar puentes y poner en común sensaciones y emociones.
De igual modo, en un taller sobre “Coaching, Ciencia y Salud” se preguntarán ¿Hasta dónde somos víctimas o responsables de nuestros genes? y en otro “Coaching de salud”.
El “Coaching Deportivo”, quizás el más conocido, estará presente en esta III Semana con talleres en los que se analizarán y se desarrollarán nuevas herramientas para liderar en este aspecto, y distinguir entre entrenador técnico y coach.
Los emprendedores y empresarios también podrán asistir a sesiones específicas en las que descubrirán claves como por ejemplo la autoconfianza que les ayudará a encarar el desafío de bajar a tierra su sueño y de concretarlo en acciones reales, esto les permitirá llevar a cabo un negocio o convertir a un grupo en un equipo de alto rendimiento o dando un paso más, el directivo como coach, la diferencia entre jefe y líder.
Hay sesiones especiales dedicadas al liderazgo, al Coaching sistémico y de equipos, al Coaching ejecutivo, cómo aplicarlo en las relaciones comerciales o los resultados ya obtenidos en casos reales en empresas, pymes y proyectos innovadores.
Para aquellos que por la situación actual se encuentren en momentos de incertidumbre o incluso parados, se han programado conferencias específicas para mejorar la empleabilidad a través del Coaching.
Como no es Coaching todo lo que reluce, se incidirá en muchas de las actividades en lo que es el Coaching, para qué sirve, las competencias necesarias que debe tener un coach tanto en formación como en experiencia, cómo elegirlo con garantías y sobre todo, la imprescindible relación Coaching y ética, de tal forma que el coachee (cliente) alcance los objetivos y resultados esperados.
Este año para todos aquellos cuyos compromisos o distancia geográfica les imposibilite la asistencia presencial a cualquiera de los actos programados, podrán asistir a sesiones vía tele-conferencia o webinar que serán impartidas por reconocidos y acreditados coaches.
Algunas de las actividades organizadas otorgan Créditos de Formación Continua en Coaching, lo que les permitirá a los coaches profesionales utilizarlos para la renovación de sus certificaciones ACC, PCC y MCC de la International Coach Federation.
III Semana Internacional del Coaching
La III Semana Internacional del Coaching tiene carácter mundial ya que se organiza en paralelo en todo el mundo por ICF, en 120 países. “El Coaching es un proceso de acompañamiento en el que, gracias a las conversaciones extraordinarias mantenidas, las personas son capaces de explorar nuevas realidades a partir de las que generar nuevas alternativas de actuación y oportunidad para liberar su talento natural, movilizar sus recursos vitales internos, superar situaciones de bloqueo personal, alcanzar sus sueños, desarrollar habilidades o conseguir hitos, metas u objetivos profesionales que supongan un desafío. El Coaching es un proceso transformador que empodera a las personas para lograr su plenitud y las orienta a la acción de manera
poderosa, esperanzadora y positiva hacia el futuro que desean construir desde su momento presente”, señala el presidente de ICF España, Jesús Rodríguez.
Para inscribirse en una o varias de las actividades programadas en el marco de la III Semana Internacional del Coaching, es necesario confirmar previamente la asistencia enviando un email a la dirección de contacto que aparece para cada una de esas actividades en la
Web de la III Semana Internacional del Coaching
Para cualquier información adicional o aclaración, contactar con info@icf-es.com
s
I
Comentarios 0
Ingresa un nuevo comentario